martes, 29 de enero de 2013

10º y último día



El décimo y último día de clase del trimestre empezamos a ver una película: "Abre los ojos". 
Y aquí os dejo un trailer de la película:



Ese mismo día el profesor nos dio una ficha para cubrir con preguntas sobre la película que constaba de las siguientes:
1 . ¿Quién es el director? Escribe otras preguntas que haya filmado.
  El director es Alejandro Amenábar, director de otras películas como:
-Tésis
-Ágora
-Los otros
-Mar Adentro
...

2. ¿Cómo se llama la actriz principal? ¿Qué personaje representa?
La actriz principal es Penélope Cruz, que representa a Sofía.

3. ¿Qué es la crionización?
La crionización es un proceso por el que un cuerpo muerto es congelado, para que en un futuro puedan "revivirlo".

4. ¿Por qué crees que César decide ponerse una máscara si su rostro ya se encuentra sin cicatrices?
 César se encuentra en un sueño, en el que su cara está perfectamente curada, pero no sabe controlar el sueño, y su mente decide que su cara, está deformada.

5. ¿Quién es Pelayo?¿Cómo es su personalidad?
 Pelayo es el mejor amigo de César, cuando César tiene la cara totalmente deformada su amigo se siente inferior, pero a partir de su accidente en adelante él destaca más que César, y no le hace tanto caso.

6. ¿Qué es la realidad virtual?
 Ya hablamos antes de la crionización, y mientras el cuerpo está congelado, la empresa que lo dirige, se encarga de crear a partir de la tecnología sueños que emergen en la mente de las personas mientras estas están inconscientes hasta que vuelvan a despertar.

7. ¿Por qué confunde César a Sofía con Nuria?
Existen varias opciones que los espectadores de la película pueden observar, como por ejemplo, que en la realidad virtual exista un fallo, o el mero hecho de que César convierta su sueño en una pesadilla, al no poder controlarlo.

8. ¿Crees que el físico de una persona es lo más importante para triunfar en la vida?
 El físico no es lo más importante para triunfar en la vida, pero se le da demasiada importancia; también podemos objetar que en algunos trabajos como por ejemplo el de un modelo o que se base de estar ante el cliente, sea más agradable estar ante una persona "atractiva", digamos, que no esté descuidada (eso sería desagradable); pero hay actitudes y personalidades que son mucho, muchísimo más importante que el aspecto físico.

9. A César le ofrecen vivir una vida perfecta pero irreal. Sin embargo, ¿por qué crees que es tan desgraciado viviéndola?
 Porque su obsesión por que sea perfecta hace que su estado psicológico falle y lo que es su "sueño perfecto" pase a ser una pesadilla.

10. Resume la película en un máximo de 10 líneas. (En esta pregunta modificaré mi resumen de clase por si alguno de vosotros le apetece ver la película, y no voy a desvelaros el final).
 César es un joven guapo y que tiene de todo, pero ese todo se desvanece a partir de un accidente que tiene en coche son su pareja Sofía. Su deformación en la cara le obsesiona, se vuelve loco; y entonces empieza a tener flashbacks; imágenes que recuerda... pero no sabe de qué. Decide investigar sobre los lugares de su imaginación, hasta que lo descubre...

11.  Si pudieras controlar toda la vida, ¿qué harías?
 Viajaría en el tiempo, corrigiendo herrores, conociendo a gente querida que ya no tengo, intentaría vivir miedos tantas veces como para perderlos, viajaría a lugares desconocidos, o inventados por mi, siempre con buena compañía. Todo eso en el caso de que supiera controlarla, si me obsesionaría con intentar que fuera lo mejor... no me lo quiero imaginar.

12. Diseña un cartel para la película:








7º y 8º Día- Comenzamos el diseño


El séptimo nos dijeron que como trabajo del trimestre tendríamos que hacer un diseño.
El diseño trata de definir y decorar un objeto que elijamos, un reloj, una camiseta, la portada de un CD, unos cascos de escuchar música, un casco de moto… Yo escogí una tabla se surf.

FASES (Voy a ir escribiendo mis respuestas)

1- Definir un problema (de diseño)
Después de un estudio de mercado percibimos qué hace falta. A continuación, una vez elegido el productonos haremos una serie de preguntas importantes
  • ¿Cuanto va a costar?                                                                                        250 Euros
  • ¿Materiales?                                                                                              Espuma de poliuretano y fibras de vidrio               Recopilar datos y imágenes                       
  • ¿A quién va dirigido?                                                                                          A los surfistas
 También  sería importante recopilar datos de diseño sobre otros productos similares en el mercado.

2- Generar ideas
La regla de oro es ''todo vale''. No podemos enjuiciar nuestras ideas, aunque nos parezcan absurdas.
    -Bocetos a mano alzada.
    -Brainstorming 
    - Cuanto más mejor.

3- Seleccionamos ideas.
Se trata de escoger dos ideas de entre todas. Habría de dibujarlas de manera técnica (con escuadra, cartabón...) Todavía no aplicamos el color.

4- Diseñar el  prototipo
Se trata de elegir el diseño definitivo dibujado en distintas vistas y a todo color.
Algunas de las fotos que elegí para guiarme son las siguientes:

















La plantilla del diseño final es esta: ( os pongo algunas imágenes enfocadas).







6º día- Mosaicos


El 6º día lo dedicamos a los mosaicos semirregulares, os dejo este vídeo que lo explica muy bien.

















La lámina que hicimos se basó en este tema lógicamente, y esta es la mía:

5º día- Preevaluación, NUDOS CELTAS


El quinto día de clase elaboramos una ficha de preevaluación. Era una ficha con pasos que nos indicaban cómo hacer un nudo celta, sin ayuda del profesor y sin consultar a compañeros (debido a que era un "examen"), cogí algunas imágenes que nos explicaba paso a paso cómo hacerlo:
 1. En el paso uno, se trazan unos                   2.Unimos 1 con B y C, 2 con C y D, 3 D y       
 arcos con centro en los puntos                             con A, y 4 con A y B. Encontramos los
 1, 2, 3 y 4. El cruce de los arcos                         puntos de intersección 5, 6, 7 y 8.
 nos deja los puntos que llamaremos 
 ABD                


                                             








3. Centramos en los puntos 5, 6, 7 y 8      4. Dibujamos arcos concéntricos a los del trazamos arcos que unan A, B, C y D            paso uno con un radio menor que     
con los arcos que ya habíamos trazado              definirá el grosor de tu figura.
 en el primer paso del proceso. 











5. Juntamos los últimos arcos que             6. Una vez acabados los cinco pasos, borramos
realizamos, con arcos de centro                      las líneas auxiliares y repasamos los trazos
5, 6, 7 y 8.                                                   que queremos marcar, en este caso, los que                                                                    definen el nudo celta, aquí mi resultado.  

         






    

Cuarto día-redes modulares



REDES MODULARES
 Son estructuras formadas por una unidad sencilla que se repite indefinidamente. Nos sirven para hacer una composición fácil y rápido.
 Solo hay tres figuras que se puedan repetir llenando el plano sin huecos.
-Triángulo equilátero
 





-Cuadrado
 






-Hexágono regular









Lámina 2:
 Es una red triangular con una distancia de 3 cm entre las líneas, en un formato A4, y aplicando un color oscuro y dos claros para darle un efecto de volumen. Una vez acabada, podemos observar que hay dos maneras distintas de visión de la lámina.




Día tres-Arte óptico



Arte óptico
El arte óptico es un estilo en el que los artistas quieren expresar ideas y sentimientos a través de las figuras geométricas, creando efectos ópticos.













Basado en este tema, dibujamos la lámina uno, y su resultado se formaba haciendo un módulo cuadrado de 6x6cm, con líneas trazadas con separación de 1cm, 2cm, 3cm, 4cm, 5,5cm, 6,5cm y 8cm desde el centro.