lunes, 1 de abril de 2013

LO SIENTO



Estoy teniendo unos problemitas que me impiden publicar la entrada del día nº 8, pero en cuanto pueda la publica. Gracias.

2º TRIMESTRE 9º Día



Con un papel de cebolla encima del cuadro elegido, trazamos los elementos que forman el esqueleto estructural:



                                                                          





















Después de acabar el esqueleto estructural pasamos a hacer la interpretación personal. En mi cuadro dejé la silueta del hombre que representa  la figurita de un mueble, y detrás un salón de un hombre... digamos que es un hombre estilo Homer Simpson, por si no lo conoceis, un cervecero tonto.


2º TRIMESTRE 7º Día



El séptimo día dediqué las horas de clase para poder acabar mi dibujo con colores planos, y aquí mi resultado.
(Tengo que pedir perdón por la calidad de las imágenes, la cámara me está fallando...)
Bueno, como podréis observar puse los colores que utilizé en la parte inferior del cuadro.

2º TRIMESTRE 6º Día

El sexto día, calqué de nuevo mi cuadro para pintarlo esta vez en colores planos.
Colores planos.
 Se trata de aplicar un matiz uniforme, intentando que el resultado general de la obra sea lo más sencillo posible.




2º TRIMESTRE 5º Día

Acabamos nuestro cuadro de la escala de valores.
Mi resultado

2º TRIMESTRE 4º Día


El cuarto día,  seguimos estudiando un poquito de teoría para poder dedicarnos plenamente y estudiar nuestro cuadro.
1. Lectura objetiva
     1.2. Identificación
  • Punto
  • Línea
  • Color
  • Plano
  • Textura

            Identificamos el cuadro de ejemplo de V.V.Gogh
            En el cuadro se observan puntos en las estrellas. Las nubes o las corrientes de viento están constituidas por líneas curvas y las casas del pueblo por líneas rectas. Plano uniforme en el ciprés. Predominan los colores fríos (azules, amarillos, verdes, negros...) Se notan las pinceladas cortas y pastosas en distintas direcciones.
 Cuando acabamos de explicarlo, empezamos nuestro cuadro con la escala de de valores.

2º TRIMESTRE 3º Día


El tercer día, aprendimos el primer paso de como mirar un cuadro, utilizando primero ''La noche estrellada" de Vincent Van Gogh y después el que nosotros escogimos, nos ayudamos de una página wew que nos indicaba paso a paso los procesos. 
1. Lectura objetiva
En la lectura objetiva de un cuadro aplicamos nuestros conocimientos del lenguaje visual para realizar un primer análisis, sin aportar juicios ni opiniones personales.
Hay que mirar el cuadro de la manera más científica posible.
     1.1. Describir: La noche estrellada-Van Gogh
            En el cuadro podemos observar un conjunto de casas en un valle, en el que destaca una iglesia. Es de noche y el cielo está estrellado, en la esquina superior derecha ilumina la luna, y en la parte inferior hacia la izquierda, en primer plano, un ciprés, tapa la vista de medio cuadro.
           Después de describir el cuadro de Van Gogh, describimos nuestro cuadro:
En el cuadro de "El viajero contemplando un mar de nubes", podemos observar que una persona se alza en lo más alto de una roca que sobresale, parece la cumbre de una montaña. Está de espaldas y observa las nubes que viven en el cielo, de las que sobresalen algunos picos de otras montañas.

A continuación hicimos el cuadro a línea de los dos cuadros, tanto del de Van Gogh como del del nuestro con ayuda de papeles de calco, que como dice el nombre son papeles con tinta en un lado para calcar.

Cuadro de Van Gogh
Dibujo a línea de mi cuadro